El artista visual Miguel Ángel Rivera originario de San
Luis Potosí, resulto ganador del 2º lugar de la categoría profesional
en el
Festival Internacional de Mapping de Girona, España, FIMG
2014, el festival se realizó del 31 de julio al 3 de agosto,
organizado por el Ayuntamiento de Girona y el centro de Blooom de
tecnologías emergentes en el arte, así como el centro de Arte
contemporáneo Bolít, el festival fue realizado con la intención de
reunir a los profesionales del mapping del mundo, a través de una
convocatoria internacional, el jurado seleccionó 20 propuestas en la
categoría profesional, provenientes de Italia, Francia, México, Polonia,
Marruecos, Brasil y de España. Incluyo además las jornadas técnicas
con talleres, conferencias, exhibiciones además de los mappings. El
festival fue inaugurado con la participación de
Moment Factory profesionales del multimedia que lo mismo han proyectado para
Cirque du Soleil en Canada, en la
Opera House en Sydney, Australia, ó en la iglesia de
La Sagrada Familia en Barcelona, por mencionar algunos.
La técnica del mapping consiste en hacer proyecciones de videos
animados en 2D y 3D, sobre edificios, utilizando como base la
arquitectura, como lo que se ha hecho en los festivales de luz en varias
ciudades. Las proyecciones se realizaron en fachadas históricas de
Girona, él artista visual Miguel Ángel Rivera inscrito como
Yocondo/Ratio en esta competencia, eligió proyectar sobre la fachada de la
Casa Masó, lugar donde vivió el arquitecto
Rafael Masó i Valentí (1880-1935), una de las obras más importantes de la arquitectura en Girona.
A decir del artista está muy emocionado, pues es la primera vez que
participa en un evento internacional y lo que más le gusto es la
oportunidad de que los jurados, verdaderos profesionales del mapping y
el público de otros países conocieran su trabajo
, -Fue muy
emocionante recibir la llamada del director del festival Richard Hebert
para comunicarme que estaba seleccionado para participar en el Festival,
y dos meses después, el domingo 3 de agosto al despertar encontré
varios mensajes y llamadas perdidas en mi celular, diciendo que era
urgente que me comunicara, debido a la diferencia de horarios (7 horas
por delante) el evento de premiación estaba cerca de comenzar y el
director del festival me pidió que enviara un video agradeciendo haber
ganado el premio, para proyectarlo en caso de ganar, pues los resultados
aún no se daban a conocer, pero me sorprendió, además de que recién
despertaba, era una petición muy particular y comencé a ponerme nervioso
pues aunque deseaba ganar, había decidido no emocionarme y solo
aprovechar la oportunidad de participar en un evento internacional, que
ya de por si esto era importante para mi.
-Seguí la premiación vía twitter y ahí me enteré que había ganado
el segundo lugar, sentí un poco de decepción cuando ocurrió, pues
supongo que es como en los concurso de miss universo, cuando escuchas el
nombre del ganador del segundo lugar, sabes que no es el primero, y no
solo era por ganar el primer lugar, la diferencia económica también era
importante- risas-.
Los ganadores de la categoría profesional fueron Theremin Tourette,
con el proyecto “Geren-Tertïa”, proyectado en la casa Pastors, Miguel
Ángel Rivera inscrito como Yocondo/Ratio, obtuvo el segundo lugar con su
obra “INTRO MXGEU”, el jurado destacó que había elegido su proyecto -
“
Por su radicalidad en la elección del lenguaje minimalista muestra de una fuerte personalidad artística”-.
-El trabajo que presenté es una animación abstracta que juega con
los planos de la arquitectura, para hacer intermitencias que van
sincronizadas con un audio diseñado exprofeso para esta proyección, para
el audio procure que no fuese rítmico, pero en algunos momentos lo es,
está conformado de clicks, sonidos de glitchs y otros tantos ruidos.
Tanto el diseño de la proyección como el del sonido son minimalistas
solo en blanco y negro y su escala cromática de grises para los
volúmenes- . No hay color, me parece que es importante concentrarse en
las formas para poder percibir la profundidad del espacio, en este
proyecto en particular el color esta demás, distrae, en este tipo de
mapings el uso del color puede resultar algo folclórico. Para participar
hubo un proceso de preselección, en el cuál te proporcionaban material
básico para hacer un diseño de mapping como propuesta, algo que diera
idea de que se trataría tu proyecto de llevarlo a cabo acompañado de un
documento a manera de guion, ya que pasé la primera etapa hubo un
periodo de casi dos meses para realizar la pieza completa, los
organizadores proporcionaron una megafoto y planos de referencia en
varios formatos, la mayor parte de la animación es en Blender que es un
programa de código abierto para hacer 3D. -
-Proyectos, Tengo en el tintero un par de instalaciones
interactivas a presentar en SLP, pero también quiero enfocarme en el
diseño del sonido y no sé, quizás hacer un disco solo de ruido, de
pronto me percate de que tengo varias pistas sonoras diseñadas y que han
estado guardadas por mucho tiempo, no las he exhibido, ni mostrado a
nadie y ahora que las escuche, me gustaron, en algún momento muy lúdico
las hice y ahora parece que puedo tomarlas en serio, creo que es el
momento de voltear hacia ese trabajo olvidado y retomarlo para
integrarlo en los nuevos proyectos.-
-Al final estoy contento con el segundo lugar pues “Theremin
Tourette” los ganadores del primer lugar son una empresa española,
compuesta por al menos cuatro personas, así que me llevaban ventaja por
tener mucha experiencia, además lo poco que he visto del proyecto deja
ver que son muy buenos en su quehacer.-
Yocondo /Ratio: Miguel A. Rivera, trabaja entre el performance,
la instalación, la animación y el video, en general todo lo que tenga
que ver con luz, sonido y movimiento. Trabaja como colaborador en la
revista RGB. El artista curso una maestría en arte en la Universidad
Autónoma de Morelos, estuvo en España en la Universidad Politécnica de
Valencia realizando una estancia de investigación artística en
2013, recientemente fue invitado por la Universidad de Zacatecas a dar
una conferencia sobre su trabajo en la Escuela de Artes y estará
participando en el Festival de Artes electrónicas MOD en la ciudad de
Guadalajara, Jalisco del 19 al 24 de agosto.
https://twitter.com/Yocondo
https://www.youtube.com/user/yocondoratio
https://www.facebook.com/yocondo